





Después de que salió a la luz, de que Walmart México entregó dinero a los funcionarios corruptos -por más de 24 millones de dólares-, para conseguir permisos y acelerar trámites, nosotros recordamos a quiénes estaban a los altos cargo en esa época en el gobierno del municipio de Los Cabos y en el de Baja California Sur.
En éstos días, el diario New York Times publicó una investigación, en donde se denunciaba que la empresa Walmart México había pagado sobornos a los funcionarios mexicanos, desde el año 2005 al año 2011, para poder expandirse en éste país.
Desde entonces nos preguntamos ¿Quiénes pudieron recibir dinero de corrupción en Los Cabos y en el resto de Baja California Sur?
Desde el 2007 en adelante
El lunes 18 de junio de 2007, se colocó la primera piedra de Walmart Los Cabos. Allí estuvieron presentes: el presidente municipal de Los Cabos, Luis Armando Díaz, así como también Olivia Pedrin, representante del Gobierno del Estado; Martha Margarita Díaz Jiménez, Sindica Municipal y cuerpo de regidores, así como funcionarios municipales y delegacionales.
Luis Armando Díaz dijo que habían aceptado el ingreso de Walmart: “ya que le apostamos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Nunca imaginamos que el mayor hipermercado de venta minorista del mundo, símbolo de calidad, venía a Los Cabos de la mano de la corrupción.
Esa fue la primera vez que Walmart conseguía poner un pie en Baja California Sur, y lo había hecho después de interminables vueltas burocráticas que las autoridades le ponían, para que cumpla ésto, lo otro y que más.
El 18 de noviembre del año 2007, Walmart abrió sus puertas al público, en un evento donde estuvo el gobernador Narciso Agúndez Montaño, así como el alcalde o presidente municipal Luis Armando Díaz, entre otros importantes funcionarios del estado y del municipio.
Según la investigación de NYT, el ex presidente ejecutivo de Walmart, Mike Duke, como también el actual, Lee Scott, a través de Eduardo Castro-Wright, quien posteriormente habría llegado a la vicepresidencia de Walmart México, y ellos habrían pagado hasta 24 millones de dólares a los corruptos funcionarios mexicanos. Entre éstos corruptos, posiblemente estaban las autoridades del estado de Baja California Sur, como así -en específico-, algunas autoridades municipales de Los Cabos.
La inversión del primer Walmart Los Cabos, costó aproximadamente 323 millones de pesos (sin contar las posibles generosas “inversiones” en modificar la voluntad de los funcionarios locales).
La instalación de Walmart en Cabo San Lucas generó casi mil puestos de trabajo (582 puestos en Walmart y 445 puestos en SAM’S Club y Vips), y a partir de ésta exitosa instalación, siguieron otras instalaciones de la misma cadena comercial en San José del Cabo (otro Walmart), así como los Aurrerá en Cabo San Lucas, Comondú y La Paz.
La experiencia de los directos de Walmart en Cabo San Lucas fue complicada, puesto que el gobierno municipal le hizo dar “meses de vueltas” (tantas vueltas que demoraron mucho tiempo en cumplir, perdiendo mucho dinero). Para no demorar tanto con esos trámites, los ejecutivos de Walmart tuvieron que caer en la trampa de los políticos mexicanos, y les dieron dinero para agilizar los trámites. Pueden imaginar, que en Los Cabos, para abrir un pequeño negocio tienen que dar muchas vueltas, cómo les habrán traído a los intermediarios de ésta gran empresa.
En Los Cabos ya no estaba más el alcalde Luis Armando Díaz, sino que fue sucedido por René Núñez Cosío, quien no cumplió con todo su mandato, puesto que abandonó (pidió licencia) y fue reemplazado por Mirna Xibillé de la Puente.
Éstos representantes del pueblo, hicieron lo que mejor sabían hacer, y aprobaron en tiempo récord la inauguración del nuevo Walmart en Los Cabos, que fue instalado en San José del Cabo.
Según dicen, esa aprobación tuvo todo para ser ilegítima, puesto que no tuvo el apoyo del Cabildo de Los Cabos. Al menos eso fue lo que dijo un regidor de Los Cabos: “Las tiendas comerciales Wall-Mart, City Club, Aurrerá y algunas gasolineras, cuentan con licencia de construcción otorgada por el ingeniero Elías Nuño, Director General de Planeación, esto, a pesar de que el Cabildo había negado el uso de suelo a estos negocios, dijo el Regidor Héctor Aragón Agúndez” (Fuente: Formula BCS, ver: A espaldas de Cabildo autorizan centros comerciales).
Según ese regidor, las irregularidades (para llamarlo mínimamente de alguna manera), no fueron sólo con Walmart, sino también con el hipermercado mayorista City Club, y varias gasolineras.
El “segundo” Walmart en Los Cabos estuvo lleno de irregularidades, puesto que se inauguró en el 2011 cuando aun faltaban muchas obras viales por concluir, así como la regulación del cambio de suelo (es decir, la aprobación para que dicho predio se convierta en un impresionante inmueble de uso comercial).
El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Abogados de Los Cabos, dio avisos de las irregularidades en la construcción de éstas megas tiendas, y todo apuntaba a impresionantes irregularidades del presidente municipal de aquél momento, René Núñez Cosío, así como de su sucesora, Mirna Xibillé de la Puente.
No sabemos si el ex alcalde Núñez Cosío se capitalizó con Walmart, pero lo que sí sabemos es que después de eso, pidió licencia y se fue a gastar como pre-candidato para la gobernación de Baja California Sur, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Sin embargo, pronto aprendió que en Política no hay nada asegurado, y el que era gobernador de entonces, Narciso Agúndez Montaño, dispuso que René Núñez no sería el candidato del PRD, sino que sería el anterior alcalde, su amigo personal, Luis Armando Díaz.
Como dijimos antes, Luis Armando Díaz, era el alcalde o presidente municipal de Los Cabos cuando comenzaron las gestiones del primer Walmart en Los Cabos, el cual se encuentra instalado en la ciudad de Cabo San Lucas.
Cuando René Núñez quiso volver al sillón de la presidencia municipal de Los Cabos, se encontró que era válido un viejo refrán español “el que se va de Sevilla, pierde su silla“, pues el se fue de la Alcaldía (o presidencia municipal) y encontró en su lugar, muy aferrada a Mirna Xibillé de la Puente, que había quedado de suplente mientras Núñez Cosío emprendía sus aventuras políticas.
La señora Mirna se avorazó en todos los negocios que el “presidente municipal con licencia eterna” había dejado pendiente y no fue quitada ni con todas las presiones que el “licenciado” quiso poner en práctica para hacer cambiar de parecer a la alcaldesa.
Una vez, entre tragos y tragos de un lujoso restaurante de Los Cabos, un mesero escuchó a Mirna comentar a sus casuales acompañantes: “Un día René fue a mi casa y me rogó para que yo aceptara el cargo (presidencia municipal), pero yo no quería saber nada, así que después de mucho insistir, le dije que aceptaría con una condición: que no quería que jueguen conmigo, y que por lo tanto, no me iba a salir enseguida…”. Y ella cumplió.
La señora Mirna, había sido una periodista y empresaria, vinculada a Cabo Mil, única radio (monopolio) de Los Cabos y dedicada a la contratación de artistas nacionales e internacionales que llegaban a Los Cabos para asistir principalmente a las multimillonarias Fiestas Tradicionales de San José del Cabo, y otros eventos. Cuando René la llamó a su lado, para inscribirse en el Padrón de candidatos, tal vez pensó que iba a tener de monigote a la señora para nutrir de artistas y presentar a muchos de éstos para tomarse fotos. Y algo de eso hubo, pero después -cuando la señora tomó el Poder-, el monigote fue otra persona, y hasta el momento- quedó descolocado de la Política.
Después existieron rumores de que René Núñez Cosío había dado dinero a los regidores para que destituyeran a la señora Mirna Xibillé de la Puente, pero lo cierto es que ella logró convencerlos de alguna otra manera, puesto que éstos le apoyaron a ella y le mostraron “lealtad política” hasta el último día (Fuente: Colectivo Pericú, ver: Niega René soborno a Regidores).
Mientras tanto, en el año 2010 -durante el gobierno de Narciso Agúndez Montaño-, el secretario de Promoción y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado Jorge Vale Sánchez, negoció o al menos fue informado por parte de un ejecutivo de Walmart, que inaugurarían dos Bodegas Aurrerá en el estado, una en Ciudad Constitución, y otra en Cabo San Lucas.
Sin embargo, antes de eso Walmart tuvo que dar muestra de su “buena fe” en Baja California Sur, y tuvo que entregar una cuantiosa donación al gobierno, en mercadería (¿y en dinero?), por el valor de varias toneladas de alimentos.
El 07 de septiembre del año 2007, el entonces gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, se tomó una foto con un directivo de Walmart México, en donde el funcionario decía que ser testigo de la entrega de las 12 toneladas de alimentos en donación de Walmart México a la Cruz Roja Mexicana, para las familias víctimas del huracán Henriette. Nunca se supo con detalles a dónde fueron a parar tanta mercadería.
Walmart México hoy
En la actualidad, el director ejecutivo de Walmart México, tambalea en su puesto, puesto que el mismo gobierno estadounidense se encargará de invesigar sobre los posibles actos de corrupción de Walmart en Baja California Sur y en el resto del país.
Walmart se enfrenta a sanciones potencialmente enormes porque es acusado -como empresa- de violarla Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).
El año pasado, funcionarios del Departamento de Justicia dijeron que tenían más de 150 investigaciones abiertas concernientes a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Fuente: CNN, ver: Escándalo de Walmart ‘tambalea’ a su CEO).
Después de la llegada de Walmart a Los Cabos, y a través de éste municipio, pudo ampliar su presencia al resto de Baja California Sur, el principal negociador de esa empresa, Eduardo Castro-Wright, fue nombrado vicepresidente de Walmart México debido a los resultados que obtuvo. Posteriormente, debido a las investigaciones que el FBI llevó a cabo por los actos de corrupción, el vicepresidente Castro-Wright tuvo que renunciar a Walmart, y fue contratado por la aseguradora Metlife.
Hoy, Eduardo Castro-Wright renunció (Fuente: Excelsior, ver: (Ex ejecutivo de Walmart México renuncia a cargo en Metlife), según dijo, para dedicarse de lleno a su defensa. Si el gobierno estadounidense lo lleva a Juicio, él tendría que nombrar a todos los funcionarios corruptos que entregó dinero, y así se podría saber de muchos detalles más.
En la Cotización de la Bolsa, Walmart Mexico cayó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en “una caída acumulada de 16% en la presente semana y un ajuste de 20% respecto a su máximo de 2012” (Fuente: CNN, ver nota: Sobornos ‘descalabran’ a Walmart en BMV). En su máximo de éste año, el precio de las acciones estaba en 45.29 pesos, mientras que ahora están a 36.21 pesos cada una. Eso implica que perdieron alrededor de 9,465 millones de dólares por todo éste escándalo, y si las investigaciones continúan su marcha, podrían perder hasta el prestigio de Calidad por el concepto de Corrupción.
Antiguamente Walmart tenía el slogan: “Always Low prices. Always.” (“Precios bajos, siempre.”), el cual fue cambiado en la crisis por el: “Save Money, Live Better.” (“Ahorra dinero, Vive mejor”). Después de todo éste escándalo con los funcionarios corruptos, nos damos cuenta que ellos en realidad querían decir: “Ellos viven mejor gracias a nuestros precios“.
Más información
Walmart promete más inversiones y fuentes de empleo en el estado
Archivado en: Economía y Finanzas, Varias Tagged: Cruz Roja Mexicana, Eduardo Castro-Wright, Elias Nuño, Héctor Aragón Agúndez, Huracán Henriette, Lee Scott, Luis Armando Díaz, Martha Margarita Díaz Jiménez, Mike Duke, Mirna Xibillé de la Puente, Narciso Agúndez Montaño, New York Times, Olivia Pedrín, René Núñez Cosío, WalMart
